Las características principales de los datos abiertos son:
- Disponibilidad y acceso: los datos deben estar disponibles en su conjunto, preferentemente mediante la descarga a través de Internet y estar disponibles en una forma conveniente y modificable.
- Reutilización y redistribución: los datos deben ser proporcionados bajo términos que permitan la reutilización y redistribución incluyendo el entremezclado con otros conjuntos de datos.
- Participación universal: cada uno debe ser capaz de utilizar, reutilizar y redistribuir – no debe haber discriminación por campos de la actividad o en contra de personas o grupos.
¿Qué tipos de datos abiertos hay?
Hay muchos tipos de datos abiertos ,
pero podríamos clasificarlos en función de los usos y aplicaciones
potenciales, como por ejemplo:
Cultural: Los datos sobre las obras y bienes culturales
,por ejemplo títulos y autore, y en general los de galerías,
bibliotecas, archivos y museos.Ciencia: Los datos que se producen como parte de la investigación científica desde la astronomía hasta la zoología.
Finanzas: Los datos tales como las cuentas del gobierno (gastos e ingresos) y la información sobre los mercados financieros (acciones, acciones, bonos, etc.)
Estadísticas: Los datos producidos por las oficinas de estadística, tales como el censo y los indicadores socioeconómicos clave.
Tiempo: Los muchos tipos de información que se utilizan para comprender y predecir el tiempo y el clima.
Medio ambiente: La información relacionada con el medio ambiente natural, la presencia y el nivel de contaminantes, la calidad de los ríos y los mares.
Transporte: Los datos tales como horarios, rutas, estadísticas en tiempo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada